¿Qué es la reputación online? – ReputacionOnline.org

como borrar comentarios en instagram, como borrar aplicaciones en android, reputación digital, que es la reputación online, reputacion online definicion, reputacion online hoteles

http://reputaciononline.org/blog/92-gestion-de-reputacion-online.php

¿Qué es la reputación online?

La reputación online es el reflejo del prestigio de una persona o marca en internet, a su vez, está no está se puede controlar por la persona o la empresa, sino que la construye la comunidad de internet cuando dan opiniones. Por esto, es tan importante cuidarla. Saber estos items es cuidar tu reputación online

Con la llegada de la web 2.0 crearcontenido en internet ya no es para pocos. En todos los medios y a toda hora, cualquiera puede enviar su opinión a la red. Cuando algún usuario ingresa una palabra clave referida a una marca o persona, este muestra resultados los cuales considera los mas acertados. En resumen refleja el prestigio del termino de búsqueda. Los resultados pueden haber sido generados por la propia empresa/marca/persona o bien por otra persona

En qué se basa

Monitorizar la reputación, recoger información en internet

Crear reputación positiva

Revertir los resultados negativos

Las menciones negativas o positivas sobre un determinado tema pueden tener un gran alcance en un periodo corto de tiempo, al ser tan accesible, la reputación puede contruirse desde varias fuentes y puede ser utilizada por muchos otros usuarios para realizar juicios de valor. El rol del Community Manager se convierte en un papel importante a la hora de gestionar la presencia en redes por lo tanto se encuentra vinculado a la construcción y mantenimiento de la reputación online. En ReputacionOnline.org realizamos servicios de Community Managment, consultenos.

Monitoreo y control

Este control se realiza mediante la generación de contenido propio para que otros no puedan ocupar ese espacio con sus concepciones. Cuanto mas contenido genere la marca o persona, mas dificil será para alguien mas que sus opiniones superen a las del resto. Además, la invención de contenido sobre nosotros mismos puede hacer aumentar posiblmenete la opinión de otras personas sobre nuestras actividades. La monitarización en tiempo real de la reputación online es muy importante, para estar al tanto de posibles puntos negativos contra la reputación del individuo. Para esto, se utilizan profesionales y softwares que nos dejan saber de forma instanteanea todos los contenidos realizados en buscadores, redes etc

En ReputacionOnline.org brindamos servicios de reputación positiva, click aquí para más información.

Problemas que genera de carecer de una buena imagen en la web

El 90% de los usuarios cree en lo que dicen los demás en la web La no reputación online puede tener graves daños para las marcas

Google le da lugar a sus resultados mas recientes al igual que al de las paginas mas relevantes. Esto favorece que los resultados negativos aparezcan en sus primeros resultados con más frecuencia de la deseada. Lo que puede generar que un comentario “malo” figure en primer lugar cuando el cliente busque el producto o servicio. Por eso, es aconsejable pensar tu situación actual, búscate en google, analiza tus resultados y diseña una estrategia para hacer crecer las menciones positivas hacia tu marca, empresa o servicio. Hoy en día, todo lo que se habla en internet es importante, tanto en el caso de las marcas como de las personas, todos deberíamos cuidar nuestra presencia online y trabajar en este área para controlar la imagen que transmitimos online.

Errores de la reputación digital

Branding inapropiado

Todo lo que hacemos sea una foto video o lo que sea forma parte de nuestro branding. En internet no sólo las empresas sino todos nosotros somos nuestra propia marca. Muchos no han reflexionado antes de lanzarse a las redes y medios sociales sobre cuál es la esencia de sí mismos que quieren transmitir en el medio online: sus valores, su estilo, su imagen, etc.

Carecer de información correcta

Prevenir es mejor que curar, y una apuesta decidida por la capacitación interna y la formación evita en muchas ocasiones males mayores. Además, la complejidad técnica y la gran carga de trabajo que tiene aveces para los profesionales de la reputación el tener que resolver positiviamente una crisis, genera que la formación sea lo más rentable

Contenido poco apropiado

La política de generación de contenidos de una persona o empresa debe ir siempre precedida de una reflexíon: ¿Quién es nuestro publico objetivo ¿Cuáles son los canales más apropiados para transmitir nuestro mensaje? ¿Cómo podemos aportar más y ofrecer información que resulte de interés, divierta, entretenga y ‘movilize’ a nuestra audiencia? ¿Qué frases, actitudes y ‘tono’ de la conversación debemos evitar? ¿Qué contenidos son los ideales para reforzar y apuntalar nuestro branding?

Sin una buena respuesta a estas preguntas nos exponemos a generar contenido, con la inversión en tiempo y esfuerzo que ello supone, que en el mejor de los casos no consigan despertar interés y en el peor puedan desatar auténticas crisis de reputación online. Debemos conocer y permanecer flexibles para cambiar de rumbo si lo necesitamos o dar preferencia a ciertos canales sobre otros (imágenes, vídeos, podcasts, etc.). Ya que el primer contenido habitualmente ‘generado’ por las empresas es su página web, ya que esta tiene en “marcar el tono” de una presencia online exitosa.

¿De que habla tu empresa o producto? es una pregunta para la que debemos tener preparada una respuesta convincente antes de adentrarnos en la Web. El resumir nuestro branding en una oración es un excelente comienzo.

Que debemos hacer para mejorar nuestra reputación online?

Es muy importante que una empresa sepa todo lo que se publica sobre sus servicios, productos etc. En definitiva como primer paso, la empresa debe monitorear e identificar el tipo de información y los sitios donde aparece.

Después conviene analizar y clasificar la información priorizando los comentarios negativos que son los que mas marcan a la empresa, esto depende de la importancia del sitio donde se publique la información, del lenguaje utilizado y de lo extenso de los comentarios.

Y finalmente deben aprender a contrarrestar los comentarios negativos y a fortalecer los positivos. Es necesario aceptar las críticas constructivas y trabajar para mejorar la percepción de los usuarios y/o clientes.

En síntesis

Para una empresa o sujeto el fortalecimiento y mantenimiento de su imagen no es fácil porque representa altos costos, además de esto supone mucho tiempo. En el caso de la reputación online, es aún mas dificil ya que no depende integramente de la empresa, sino que intervienen terceros, personas que hablan bien o mal sobre el servicio atraves de cualquier medio.

Los buscadores encuentran la información y la indexan permitiendo un fácil acceso de los internautas logrando rápidamente el efecto bola de nieve, que en algunos casos puede resultar muy positivo para promocionar la empresa pero en otros casos puede traer consecuencias negativas en la reputación online

15 julio, 2014

Deja un comentario